25 de julio de 2025

Recopilando... #66

¡Buenas tardes! 

Os cuento mis impresiones de El revés del abanico de Fabiana Galcerán, Bajo el sol de medianoche de Helen Rytkönen y Tengo que olvidarme de ti de E.M Cubas.

Victoria o derrota (Todo saldrá bien nº 11) eBook: A. Ochoa, Roser ...  

FICHA TÉCNICA 
Título: El revés del abanico
Autor: Fabiana Galcerán
Editorial: Harlequin
Nº páginas: 140 págs
ISBN: B0DMY6NS72
Género: Romántica histórica

ARGUMENTO Y OPINIÓN
Tras una portada de suma elegancia se esconde una historia cruda, misteriosa y cautivadora. Fabiana Galcerán debuta en España con El revés del abanico, una novela romántica que nos transporta a principios del siglo XX siguiendo los huidizos pasos de Amanda Weston.

Amanda es una mujer que debe marcharse del lugar donde vive. No por aventura, sino por urgente necesidad. Lo que ha hecho no puede saberse, y mucho menos asociarse a una dama de su posición y compostura.

Así comienza su viaje, primero en tren, luego en barco, rumbo a Nueva York. Pero ni siquiera cruzar el océano puede salvarla de sí misma ni del peso de su pasado. En su huida conocerá a dos hombres: el enigmático mago escapista croata Andranik Novak, fascinado por lo espiritual, y el poderoso magnate Jacob Astor, propietario del hotel Waldorf Astoria. Ambos encarnan mundos opuestos, pero igualmente intensos, que pondrán a Amanda frente a nuevos dilemas, mientras el pasado la acecha como una sombra adherida a su piel.

Galcerán construye una atmósfera de intriga constante, manejando con soltura ese ritmo que atrapa, siempre con la sospecha de que hay más de lo que se cuenta.

Uno de los grandes aciertos de la novela es el retrato de sus personajes. Amanda, Andranik y Jacob están construidos con matices, con luces y sombras, y resulta fácil empatizar con sus conflictos internos. Amanda, en especial, brilla por su complejidad: una mujer que no se deja doblegar, que tiene unos principios y que debe ocultar, a cualquier precio, cualquier rastro que pueda delatarla.

Pienso que hay conflictos que merecían un desarrollo más profundo, sobre todo de cara al final, y es que la historia tiene un potencial enorme que pide más espacio.

Quiero hacer mención a la documentación en torno al mundo de la magia, el ilusionismo y el espiritualismo de la época. Es algo que hace distintiva a la novela para no ser un romance histórico más.

El revés del abanico es una novela absorbente, con una protagonista de armas tomar, giros inesperados, personajes con poder… y un velo constante de misterio.

VALORACIÓN 
3'75/5 


FICHA TÉCNICA
Título: Bajo el sol de medianoche
Autor: Helen Rytkönen
Editorial: Grijalbo
Nº páginas: 336 págs
ISBN: 9788425368899
Género: Romántica

ARGUMENTO Y OPINIÓN
Helen Rytkönen apareció en mi reto de autores aleatorios, y no pude tener más suerte. Su forma de narrar me ha parecido maravillosa: íntima, emotiva y muy cuidada. Bajo el sol de medianoche es el primer tomo de la serie Atlántica, y lo tengo claro: voy a seguir conociendo a los hermanos Olivares.

Elisa, es una joven canaria atrapada en una vida monótona, cuya luz yace fundida. Está separada de Mario, el que fue su gran amor. No logra olvidarlo del todo y tampoco encuentra su lugar, a pesar de tener una familia maravillosa. Hasta que surge una chispa, una oportunidad que lo cambia todo: trabajar para una innovadora empresa llamada Jojo X, en un rincón remoto del norte de Finlandia.

Decide dejar su empleo anodino, en el que no apuestan por ella. Sabe que no será un salto fácil: implica dejar atrás lo conocido, enfrentarse al miedo y apostar por sí misma. No obstante, antes de poner rumbo a Suvisalo, tiene la boda de su mejor amigo donde sabe que va a reencontrarse con Mario, a quien lleva bastante tiempo sin ver.

Este acontecimiento marcará a ambos y enredará aún más la confusa maraña mental de Elisa, aunque tiene claro que el pequeño pueblo finés le espera para poner tierra de por medio a sus sentimientos.

Me ha sorprendido mucho por varios motivos: los giros que tiene, las descripciones, los personajes, tanto protagonistas como secundarios, y los temas que aborda: problemas palpables, que duelen y arañan por dentro.

Conocer a Elisa ha sido un regalo. Es una protagonista fuerte, con los pies en el suelo y hay una evolución constante en su ser. También Mario lo ha sido, ya que es noble y sabe reconocer sus errores del pasado. Hay algunos capítulos desde su perspectiva y me ha parecido increíble saber cómo se siente y lo que quiere para su futuro.

Aunque los capítulos pueden ser algo largos, el ritmo de lectura no se resiente, ya que Rytkonen sabe detallar todo en su justa medida, creando ambientes bonitos y sentimientos profundos.

Es una novela de segundas oportunidades, de un amor que se cocina a fuego lento una vez más. Es un viaje en todos los sentidos: geográfico, emocional, profesional… y también al corazón.

VALORACIÓN
4'5/5


FICHA TÉCNICA
Título: Tengo que olvidarme de ti
Autor: E.M Cubas
Editorial: Selecta
Nº páginas: 240 págs
ISBN: B0DQXFLYK3
Género: Romántica

ARGUMENTO Y OPINIÓN
Hoy os comparto mis impresiones de Tengo que olvidarme de ti, de E.M. Cubas, una novela que me ha dejado con una sensación un tanto raruna. Por momentos me ha atrapado y emocionado, y en otros me ha resultado excesiva, como si la trama se enredara innecesariamente.

Conocemos a Gabriel y Leonor, dos jóvenes marcados por su abolengo, por esa herencia invisible, pero pesada, que supone nacer en familias de renombre. Fueron inseparables durante la infancia, pero hace un tiempo, Gabriel decidió romper con todo y desaparecer, sin dar explicaciones ni despedirse de nadie. 

Su huida dejó a Leonor en la estacada, ya que siempre albergó en su corazón un sentimiento más allá de la amistad. Han pasado tres años sin saber nada de él, pero su prometido, Eloy, tras regresar de un viaje de negocios, comenta que ha visto a Gabriel en Roma, llevando una vida completamente distinta a la que tenía. 

Leonor decide coger un vuelo acompañada por su prima Amelia y su novio Guillermo, para comprobar el nuevo estilo de vida de Gabriel. Estudia Bellas Artes, se gana la vida como artista callejero y comparte piso en un barrio obrero con Annette y Max, dos personas que viven su libertad como hojas que se mecen al viento.

Poco a poco van retomando todas aquellas conversaciones que quedaron pendientes y se nota que siguen albergando el mismo sentimiento, ese que nunca se atrevieron a manifestar.

Es una historia de segundas oportunidades, de heridas abiertas, de identidades que buscan construirse siendo fieles a lo que son, no a lo que dicte su entorno ni el peso de su apellido. Sin embargo, hacia la segunda mitad hay un giro en la trama que, personalmente, no me ha terminado de convencer. A partir de ahí, la historia pierde fuerza.

La prosa de Cubas es lo mejor del libro: elegante y envolvente. Aunque los personajes no me calaron del todo, reconozco que la novela entretiene y me mantuvo con la curiosidad de saber cómo acabaría todo.

Con sus luces y sombras, Tengo que olvidarme de ti es una novela de reencuentros y búsquedas personales ambientada en la Ciudad Eterna, que deja entrever el potencial narrativo de esta autora conquense.

¿Se puede huir de todo… incluso del amor?

VALORACIÓN
3/5

No hay comentarios:

Publicar un comentario