4 de agosto de 2025

Recopilando... #67

¡Buenas tardes! 

Os cuento mis impresiones de Sueños desdibujados de Martha Black, La melodía de nuestro destino de Sonia Manjavacas y Un lugar para mí de Melissa de la Cruz. 

Victoria o derrota (Todo saldrá bien nº 11) eBook: A. Ochoa, Roser ...  

FICHA TÉCNICA 
Título: Sueños desdibujados
Autor: Martha Black
Editorial: Autopublicado
Nº páginas: 154 págs
ISBN: 9798343976090
Género: Narrativa contemporánea

ARGUMENTO Y OPINIÓN
Duele, duele… y mucho. No es una historia amable, pero sí profundamente humana. Sueños desdibujados de Martha Black es una de esas novelas que, pese a su brevedad, dejan una huella imborrable. Se mete bajo la piel y duele con cada palabra, con cada silencio, con cada paso que da su protagonista, Mae.

Mae es una joven a la que la vida no ha dado tregua desde el día en que nació. Una existencia marcada por la falta de amor, por la precariedad y por una profunda sensación de desamparo.

Desde muy pequeña ha aprendido a callar, a sobrevivir, a no esperar demasiado de los demás… ni de sí misma. Su vida está teñida por una tristeza tan espesa que parece no disiparse nunca y permanece en un estado de shock emocional que la paraliza.

Es una chica con un potencial increíble, apagado por las sombras que le atormentan. Mae recorre un mar sin saber a qué puerto aferrarse, solo le queda escuchar el consejo que le dio un buen amigo: Sigue nadando. Y aunque la marea la empuje hacia el fondo, ella se aferra a ese mantra como si fuera un salvavidas.

Es una historia íntima, que nos lleva a recorrer distintos rincones de Europa y nos enseña que, en la vida, hay que saber anclar aquello que nos hace bien… y soltar lo que nos hace daño.

Es una novela que se lee en un suspiro, pero que deja poso. Los capítulos breves y las descripciones precisas hacen que cada escena se sienta muy real, capta al lector desde la primera página.

Reconozco que me hubiese gustado un desenlace más largo, con más detalle, quizá porque me costó despedirme de Mae. No obstante, me ha dejado un grato recuerdo.

Uno de los aspectos que más destaco es el tratamiento de temas poco habituales, incluso tabúes, que se abordan con valentía y sensibilidad.

La prosa de Black es deslumbrante, siendo para mí una de las voces más delicadas del panorama literario nacional actual.

Una historia que habla de todas las formas del amor: el que se recibe, el que se da sin esperar nada, el que se sueña, el que se pierde, el que nunca llega…

Una obra profunda, emocionalmente potente y llena de matices.

Una joya en un frasco pequeño que recomiendo destapar.

VALORACIÓN 
4'75/5 


FICHA TÉCNICA
Título: La melodía de nuestro destino
Autor: Sonia Manjavacas
Editorial: TerraIgnota
Nº páginas: 222 págs
ISBN: 9791399022834
Género: Romántica

ARGUMENTO Y OPINIÓN
Tenía muchas ganas de conocer la historia de Marcos e India, protagonistas de La melodía de nuestro destino, la segunda parte de la bilogía Destino de Sonia Manjavacas. Los conocí como secundarios en La flor de mi destino, y aunque no me ha emocionado tanto como el romance de Pascual y Berta, esta novela tiene miga y mantiene ese estilo tan emotivo que tanto me gusta de la autora.

Tras lo acontecido, Marcos está sumido en una vorágine de autodestrucción. Vive completamente aislado tras su paso por el ejército y, aunque su trabajo como mecánico le apasiona, su desconexión emocional es total. La situación es tan límite que clama ayuda, aunque no lo dice abiertamente.

India, por su parte, es una virtuosa del violín. Su sueño es estudiar en uno de los mejores conservatorios del país, en Madrid, lo que implica dejar su vida en Cádiz y enfrentarse a un entorno nuevo y exigente.

Cuando Pascual ve a Marcos al límite, le recomienda acudir a Celia, una psicóloga que conocieron en su época del ejército. Ha abierto una clínica en Madrid y Marcos viaja hasta allí, donde no solo comienza terapia, sino que se reencuentra con India, su antigua amiga. Un reencuentro difícil, pero clave para ambos.

La novela aborda temas como la superación, el dolor o el miedo a decepcionar. Me ha encantado el crecimiento personal de Marcos, trazado con sensibilidad y realismo.

En cuanto a India, me hubiera gustado que su pasión por la música tuviera más protagonismo. Hay un conflicto con otra alumna, Susana, que apunta en la dirección correcta, pero que acaba tratándose casi como una pataleta infantil. En un conservatorio, creo que habría más tensión.

El romance entre ambos avanza entre altibajos. Aunque su desarrollo es algo predecible, resulta tierno y coherente con los personajes. Manjavacas sabe tocar la fibra sensible, empleando capítulos cortos y una doble perspectiva que mantiene el interés.

La melodía de nuestro destino es una historia de segundas oportunidades, de sanar a través del otro, de enfrentarse al miedo y volver a confiar.

Un broche íntimo y esperanzador para la primera bilogía de la autora.

VALORACIÓN
3'5/5


FICHA TÉCNICA
Título: Un lugar para mí
Autor:  Melissa de la Cruz
Editorial: Kiwi
Nº páginas: 240 págs
ISBN: 9788416384945
Género: Juvenil

ARGUMENTO Y OPINIÓN
Hay libros que lees y otros que se te quedan dentro, acompañándote incluso después de cerrarlos. Un lugar para mí de Melissadelacruz es una novela juvenil con una carga emocional y social que puede conmover a lectores de todas las edades.

Jasmine de los Santos es una adolescente de origen filipino que vive en Estados Unidos. Siempre ha sido una chica ejemplar: buena hija, amiga leal, estudiante brillante y una animadora comprometida. Está en su último curso antes de ir a la universidad y acaba de conseguir una beca para estudiar en uno de los campus más prestigiosos.

Pero lo que debería ser una celebración se convierte en un momento devastador: sus padres le revelan una verdad dolorosa que han ocultado durante años. Su visado ha caducado, y la situación de la familia en el país es completamente irregular.

No acepta marcharse, ni ser deportada, ni sentirse como si hubiese matado a alguien. Jasmine se rebela con fuerza: ¡quiere vivir su sueño americano!

En medio del caos aparece Royce, un chico de orígenes muy distintos: su padre es un congresista conservador que proclama en televisión su intención de llevar a cabo deportaciones masivas si gana las elecciones.

Me ha emocionado conocer a Jasmine, una persona que lucha por tener un lugar en el mundo. Es una protagonista con una voz muy profunda. Royce da mucho juego y tiene su encanto.

Los secundarios son sumamente enriquecedores, aportan muchísimo a la novela y destaco a lola Cherry, la abuela de Jasmine que llena de sabiduría y arraigo. La cultura tagala aporta una riqueza muy distintiva.

De la Cruz habla de amor, de raíces, de heridas familiares y de una sociedad que no siempre lo pone fácil. Posee una narración exquisita, con capítulos breves, cada uno precedido por una cita célebre.

No ha sido una lectura rápida; quizá porque necesitaba tomar aire entre capítulo y capítulo, asimilar todo lo que iba sintiendo.

Con personajes bien construidos y un romance emotivo, es una novela que toca el corazón. Su mayor acierto es abordar el tema de la inmigración desde una perspectiva cercana, sensible y profundamente humana.

Conmueve, hace reír y, sobre todo, deja huella.

VALORACIÓN
5/5

No hay comentarios:

Publicar un comentario