21 de junio de 2025

Recopilando... #62

¡Buenas tardes! 

Os cuento mis impresiones de La flor de mi destino de Sonia Manjavacas, Verdad o reto de Helena Pinén y Gaijin de Baru Marui.

Victoria o derrota (Todo saldrá bien nº 11) eBook: A. Ochoa, Roser ...  

FICHA TÉCNICA 
Título: La flor de mi destino
Autor: Sonia Manjavacas
Editorial: Terra Ignota
Nº páginas: 222 págs 
ISBN: 9788412808810
Género: Romántica

ARGUMENTO Y OPINIÓN
Sigo desde hace años a @lapaginanumero11 y, desde que supe que publicaría una novela, sabía que iba a leerla. La flor de mi destino es autoconclusiva, aunque que forma parte de la bilogía Destino y solo puedo decir que me ha robado el aliento. Qué pedazo de historia nos plantea, sencilla y elegante.

Es de corte romántico y existen momentos espinosos, pero también instantes de color rosa. Es de esas novelas que dejan huella, que se sienten cercanas y que están protagonizadas por personajes reales, como tú, como yo.

Conocemos a Pascual, un joven que, tras terminar sus estudios en Málaga, vuelve a su Cádiz natal con la intención de adentrarse en el difícil mundo laboral. La situación es tan complicada que, junto a su inseparable amigo Marcos, contempla seriamente la opción de alistarse en el Ejército, con todo lo que eso implica.

En Cádiz le espera Berta, su gran amiga de toda la vida, apasionada de las flores que ha tenido que lidiar con un camino duro desde niña. Pascual está enamorado de ella hasta las trancas, pero lo que no sabe es que Berta también siente lo mismo. El miedo al rechazo, la incertidumbre, y el deseo de no poner en peligro su amistad, hacen que ambos contengan sus sentimientos. Pascual desea dar el paso, pero justo cuando parece decidido, es llamado para ingresar en el Ejército, lo que complica aún más las cosas.

Estamos ante un friends to lovers narrado a dos voces, un recurso que me ha parecido muy acertado y que aporta profundidad y dinamismo a la historia. Escuchar las dos perspectivas, conocer sus pensamientos más íntimos en paralelo, enriquece mucho la lectura y te hace empatizar con ambos.

Si bien hay algunos pasajes relacionados con la vida militar que me han parecido un poco fugaces y me habría gustado más desarrollo en ese aspecto.
El desenlace de la novela me ha dejado sin palabras. Emotivo, inesperado, y con alguna que otra lágrima imposible de contener.

Sonia Manjavacas aborda, en poco espacio, temas muy importantes, que es mejor descubrir sin saber demasiado. Su pluma es cercana, fluida, con frases a subrayar, y con un gran mensaje a aplicar: "No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy".

VALORACIÓN 
4'25/5 


FICHA TÉCNICA
Título: Verdad o reto
Autor: Helena Pinén
Editorial: Kiwi
Nº páginas: 600 págs
ISBN: 9788410479937
Género: Romántica erótica

ARGUMENTO Y OPINIÓN
Tenía ganas de repetir con Helena Pinén y, con su última novela, ha venido dispuesta a subir la temperatura. Verdad o reto es una historia llena de sensualidad, con protagonistas carismáticos y un trasfondo interesante con el que el lector puede sentirse identificado.

Catalina tiene 30 años y se siente estancada. Arrastra las secuelas de un matrimonio tóxico con Fran, del que se separó hace dos años. Inseguridades, ansiedad y una relación complicada con su propio cuerpo son parte del equipaje emocional con el que carga.

En su cumpleaños, empujada por sus amigas, sale de fiesta a un club donde, casi sin quererlo, resurge Lina, una versión desinhibida de sí misma. Allí conoce a Tris, un chico que convertirá esa noche en memorable.

Días después, Catalina acude a una entrevista de trabajo y descubre que el CEO de la empresa a la que postula es Tristan Wolfe: su aventura de la otra noche. A raíz de ese reencuentro, Catalina no sabe si aceptar el trabajo de asistenta a este CEO es lo correcto.

La novela gira en torno a los tiras y aflojas de una pareja que intentan esconderse de las miradas, que pretenden ponerse firmes ante sus sentimientos, pero el corazón va mucho más allá.

Lo que más me ha gustado es, sin duda, el crecimiento emocional de Catalina. Es una prota lleno de matices, que gana confianza a lo largo de la historia. También destaco a Tristan, un personaje al que resulta muy fácil encariñarse: metódico, atento y con ese algo especial que lo convierte en una rara avis, de los hombres que ya no se encuentran fácilmente.

El juego de verdad o reto me ha parecido un recurso muy pícaro. Aunque hay bastantes escenas spicy, me ha gustado especialmente cómo se muestra el placer compartido entre ambos, sin roles de poder marcados ni situaciones forzadas, simplemente desde el respeto mutuo.

Pese a la química entre los protagonistas, la trama resulta plana. Me falta un giro impactante o una subtrama adicional. Además, hay una resolución de un hilo que, aunque no se ve venir, se siente sin fuerza, poco coherente.

Si queréis un romance jefe-empleada lleno de emociones, deseo y temas que calan hondo, Pinén es buena opción.

VALORACIÓN
3'75/5


FICHA TÉCNICA
Título: Gaijin
Autor: Baru Marui
Editorial: Titania
Nº páginas: 283 págs
ISBN:  9788419131560
Género: Romántica

ARGUMENTO Y OPINIÓN
Me cuesta creer que Gaijin sea la ópera prima de Bárbara Marui. Cuenta con personajes reales e imperfectos y una ambientación exquisita que te atrapa desde la primera página. Va mucho más allá del romance: toca temas poco explorados y lo hace con una sensibilidad única.

Nos ponemos en la piel de Violet, una chica estadounidense con raíces italianas que se muda a Japón con su novio, Yuki. No se traslada a una ciudad cosmopolita, sino a Hakone, una zona rural donde las costumbres tradicionales siguen latentes.

Conocerá a toda la familia Nakamura, unas personas que no la tratarán como a una más, sino como una extranjera y esto le traerá más de un quebradero de cabeza. Aunque ella se esfuerza en comunicarse en japonés y en seguir las costumbres del lugar, ve que se está haciendo cada vez más pequeñita y que nadie, ni su novio, le ayuda a no sentirse así.

Los hermanos de Yuki —Haru, Rai y Sayumi— también juegan un papel clave en este viaje emocional, en especial Haru, cuya relación con Violet es tan tensa como reveladora. ¿Logrará adaptarse sin perderse a sí misma? ¿Y a qué precio?

He conectado muchísimo con Violet. Es tenaz, capaz de todo y he amado su arrojo, ante situaciones sumamente dolorosas. Me ha hecho reflexionar sobre lo complicado que es empezar de cero en un sitio nuevo, sobre todo cuando te enfrentas a barreras idiomáticas, culturales y emocionales.

Aunque hay una bonita historia de amor, para mí no ha sido lo más importante. Hay mucho más: identidad, adaptación, choque cultural, familia, amor propio... Todo aderezado con un desenlace de esos que te dejan una muy bonita sensación.

Los personajes secundarios también están genialmente construidos. Me ha encantado Keiko y ojalá la autora le dé vida creando su propia historia.

La documentación sobre Japón es impresionante: he aprendido muchísimo más allá de los tópicos y me he sentido allí, como una carpa en el estanque, observando cada detalle. Está contado con un respeto, con una calidad literaria digna de mención.

En definitiva, Gaijin no solo me ha hecho viajar literariamente, sino también mirar hacia dentro. Es una historia que se queda contigo, que te enseña y te abraza.

VALORACIÓN
5/5

No hay comentarios:

Publicar un comentario