¡Buenas tardes!
Os cuento mis impresiones de El misterio de la mujer de azul de Ariadna López-Tévar, Melodía desajustada de Soledad Gómez y Mujeres que no perdonan de Camilla Läckberg.



Autor: Ariadna López-Tévar
Editorial: Harlequin
Nº páginas: 219 págs
ISBN: B0CF2DBXS6
Género: Romántica
ARGUMENTO Y OPINIÓN
Descubrir nuevas voces literarias siempre es un placer, y cuando una primera lectura te atrapa de esta manera, sabes que has dado con oro puro: una autora con brillo propio a la que seguirle la pista.
El misterio de la mujer de azul, de Ariadna López-Tévar, es una novela con una trama poco convencional, personajes que se salen de lo habitual y una atmósfera cargada de misterio.
Nos presenta a Sofía, una mujer en la cincuentena que trabaja como cajera en un supermercado y que vive obsesionada con una clienta habitual, Eugenia. Los martes y los viernes son sus dias favoritos de la semana, ya que esta aparece para realizar sus compras. Sofía sabe hasta la marca de los yogures que consume, incluso sus gestos… y sueña con que su trato vaya más allá de un simple roce de manos y un manido “Tome su cambio”.
Lo que comienza como una boba fantasía va transformándose en una trama cargada de intriga cuando Sofía tiene la oportunidad de entablar conversación con Eugenia, una mujer enigmática cuya presencia desencadena una serie de acontecimientos intensos y convulsos. Grandes sumas de dinero, persecuciones… Para Sofía, acostumbrada a una existencia monótona y sin sobresaltos, nada volverá a ser igual.
No hay muchos personajes, pero las protagonistas son únicas. Sofía, impulsiva y visceral, es icónica, mientras que Eugenia aporta el contrapunto necesario, con su temple y su sentido común, aunque esté siendo perseguida.
Uno de los aspectos que más me ha gustado ha sido encontrar protagonistas maduras, con cicatrices emocionales. La novela reflexiona sobre la soledad, los impulsos, el deseo y la necesidad de reconstruirse, todo ello regado con mucho humor.
Con capítulos cortos, López Tévar sabe dar con la tecla perfecta para hacerla adictiva. El desenlace, aunque me ha dejado con ganas de saber más, cierra bien la historia, y no puedo evitar desear que la autora retome a estas dos protagonistas en un futuro.
En definitiva, una novela distinta, vibrante y con una gran personalidad. Una historia de acción y romance que se sale de los cánones.
VALORACIÓN
4'25/5
Título: Melodía desajustada
Autor: Soledad Gómez
Editorial: Círculo Rojo
Nº páginas: 146 págs
ISBN: 9788491750031
Género: Fantasía
ARGUMENTO Y OPINIÓN
Me gusta dejarme llevar sin saber absolutamente nada de un libro: no conocer al autor por redes ni haber visto nunca una reseña. Así llegué a Melodía desajustada, de Soledad Gómez.
Es una historia breve e intensa, que transita con soltura entre la fantasía, el realismo mágico y el romance, todo ello aderezado con notas musicales.
La protagonista es Julia, una chica que trabaja como editora y comienza a sufrir extraños mareos, llegando incluso a perder el conocimiento y ver, en esos instantes, la figura de un gato. Esto la lleva a consultar a un médico que, tras comprobar que no hay causa física, le recomienda una terapia alternativa en el barrio de los artistas de Mirtea.
Él podría recetarle medicamentos, pero intuye que lo que le ocurre tiene que ver con que la melodía de su aura no está afinada, algo que escapa a la ciencia. La clave está en un libro antiquísimo y en la figura de El Músico, la persona capaz de reajustar su melodía.
Ella va hasta Mirtea y vive algo totalmente inesperado, conociendo a personas singulares que irán marcando su camino en busca de una solución para su enfermedad.
Me ha gustado mucho lo bien escrita que está la novela: capítulos cortos, con un equilibrio muy agradable entre diálogo y narración. Logra atrapar hasta el punto de no poder parar de leer.
He comprendido muy bien el comportamiento de Julia, y ese toque de magia me ha parecido muy acertado. También me ha encantado Hugo: es encantador y tiene una buena historia detrás.
El romance o atracción que surge entre los protagonistas me ha parecido precipitado, ya que todo ocurre en muy pocos días. La creación del mundo que esconde Mirtea me ha resultado ingeniosa, con mucha magia y secretos por sus rincones.
Aunque no soy muy fan de los finales abiertos, en este caso no me ha disgustado del todo. Eso sí, he echado en falta un epílogo que resolviera uno de los datos más importantes. Pienso que podría tener una continuación, y ojalá la autora nos la dé, dándole protagonismo al personaje de Ángela.
Soledad Gómez ha sido una de esas sorpresas que llegan sin avisar. Me ha dejado el corazón contento y tengo muchas ganas de seguir descubriéndola.
VALORACIÓN
4/5
FICHA TÉCNICA
Título: Mujeres que no perdonan
Autor: Camilla Läckberg
Editorial: Planeta
Nº páginas: 224 págs
ISBN: 9788408229612
Género: Thriller
ARGUMENTO Y OPINIÓN
Menos de 12 horas me ha durado Mujeres que no perdonan de Camilla Läckberg. Desde hace tiempo había escuchado alabanzas sobre las historias de esta sueca, famosa por sus thrillers. Esta ha sido mi primera experiencia con ella, y sin duda quiero repetir.
Lackberg da voz a tres mujeres que soportan en silencio diferentes tipos de opresión, y explora sus dramas personales con sensibilidad y realismo.
Ingrid es una madre que tuvo que dejar su carrera como periodista para cuidar de su hija Lovisa. Vive con su marido Tommy, también periodista de éxito, pero pronto descubre que su relación está construida sobre mentiras, al destapar la infidelidad de su esposo.
Victoria es una joven rusa que llegó a Suecia con la esperanza de una vida mejor, pero su realidad es mucho más dura. Malte, el hombre con quien convive, la trata como una muñeca sin voluntad propia, anulando su libertad e identidad.
Birgitta es la tercera protagonista, una profesora próxima a la jubilación que oculta una enfermedad incurable. Aún más grave, sufre maltrato físico por parte de su marido, una realidad que mantiene oculta por miedo y vergüenza.
Aunque cada historia es distinta, las tres mujeres, sin conocerse entre sí, terminan unidas en un crimen perfecto en busca de justicia y refugio.
Cada una presenta una historia personal cruda, especialmente Victoria, aunque creo que la situación de Ingrid no tiene la misma gravedad que la de las otras dos. La infidelidad, por dolorosa que sea, no me parece un motivo de suficiente peso como para justificar un asesinato.
La estructura de la novela, dividida en cuatro partes, presenta capítulos muy cortos y adictivos que permiten conocer en profundidad a este trío de ases. Entre la primera y la segunda parte, el cambio es tan brusco que descoloca al lector.
El desenlace es inesperado. Me habría gustado un poco más de desarrollo, pero aun así me convence tal como está.
Es una historia intensa y valiente que aborda temas difíciles como la violencia de género, la represión femenina y la necesidad de alzar la voz ante las injusticias. Camilla Läckberg demuestra su talento para combinar suspense, profundidad emocional y personajes complejos.
VALORACIÓN
4'25/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario