11 de julio de 2025

Recopilando... #64

¡Buenas tardes! 

Os cuento mis impresiones de Dos mundos en un solo corazón de Frank Maldonado, El cambiazo de Xaquín López y Alba y la primavera interminable de Ana Draghia.

Victoria o derrota (Todo saldrá bien nº 11) eBook: A. Ochoa, Roser ...  

FICHA TÉCNICA 
Título: Dos mundos en un solo corazón
Autor: Frank Maldonado
Editorial: Autopublicado
Nº páginas: 390 págs
ISBN: 9788419374110
Género: Narrativa contemporánea

ARGUMENTO Y OPINIÓN
¡Qué historia más dura! No estaba preparado para que el almeriense Frank Maldonado me dejase tan tocado. Dos mundos en un solo corazón es de esas historias que intento evitar porque sé que me van a hacer daño, pero a veces hay que leer novelas así.

Conocemos a Liam, un chico risueño que desde pequeño siempre ha querido perseguir su estrella, ser un célebre pintor y poder exponer sus obras en las mejores galerías del planeta. El mundo del arte es bien complicado, él no se achanta en buscar una oportunidad y cuenta con el apoyo de su pareja, Fabio.

Todo su mundo se tambalea cuando sufren un accidente de tráfico que les llevará al hospital, donde se teme por sus vidas. Uno necesita urgentemente un trasplante de corazón. El otro está en muerte cerebral. Y ahí, en ese cruce cruel del destino, sus madres deben tomar decisiones durísimas que las enfrentan a sus propios principios, miedos y límites.

La novela está basada en hechos reales, lo que hace que la piel se ponga de gallina. Vivir algo así debe ser durísimo.

Alterna el pasado y el presente con mucha sensibilidad, permitiéndonos conocer la vida de Liam: su niñez, su evolución artística, su amor por Fabio, sus luchas internas… Una montaña rusa de emociones.

Me ha impresionado cómo la historia nos muestra el lado más crudo del arte, ese que no siempre se ve y el cual tiene un peso mayúsculo en la novela.

También se refleja como es el funcionamiento de un hospital, los protocolos médicos, el día a día del personal sanitario que tiene que enfrentarse a situaciones extremas como lo es esta.

No hay muchos personajes, pero no me han hecho falta. El ritmo del libro, a veces, se me ha hecho un poco lento. El autor se repite dando algunas ideas y usa un lenguaje muy retórico, el cual a veces le resta realidad. Creo que con un estilo más cercano y directo habría llegado aún más hondo.

Si buscas una novela que te zarandee por dentro debes leerla. Una obra que no se olvida fácilmente, que te obliga a parar, respirar, procesar y, sobre todo, valorar la vida.

VALORACIÓN 
4/5 


FICHA TÉCNICA
Título: El cambiazo
Autor: Xaquín López
Editorial: Ediciones B
Nº páginas: 256 págs
ISBN: 9788466677905
Género: No ficción

ARGUMENTO Y OPINIÓN
¿Qué harías si te encuentras un boleto de la Primitiva premiado?

Esa es la incógnita que Xaquín López pone sobre la mesa en El cambiazo, un relato de no ficción que reconstruye un caso verídico paso a paso.

En A Coruña, en 2012, a principios de verano, tocó un premio millonario en el sorteo de La Primitiva. Un lotero encontró el boleto en el pasamonedas de su administración de Loterías. Decidió ponerlo en manos de su hermano, presidente de la Delegación Provincial de Loterías y Apuestas del Estado, e intentó cobrarlo en varias ocasiones, aunque todas en balde.

Las alarmas saltan en Madrid y desde ahí se inicia entonces una serie de trámites que saltan a los medios de comunicación. El caso se hace público en el BOE y más de 350 personas reclaman en el ayuntamiento de A Coruña ser los legítimos propietarios del boleto. Algunas presentan pruebas más o menos verosímiles; otras, apenas un "yo lo perdí".

La picaresca, por supuesto, no tarda en aparecer: personas que ven una oportunidad para hacerse millonarias sin haber apostado ni un euro. 

El periodista reconstruye todo lo que sucedió y, por medio de entrevistas a personalidades clave del caso, nos va enganchando poco a poco, tirando del hilo con pericia. Me ha parecido super flipante un capítulo donde el autor enfrenta a dos supuestos ganadores y  cada uno cuenta su versión de como fueron ellos los que apostaron por esos números.

Peca un pelín de denso en algunas partes por el uso de tecnicismos judiciales, donde alguien que no está muy metido en el mundo del derecho, se pierde un poco.

Algo que destaco especialmente es un capítulo ficcionalizado que el autor incluye como para dar una solución a este entuerto. Lo he sentido muy cercano y podría pasar perfectamente por una escena real. Aporta un matiz distinto que enriquece la narración.

El libro me ha dejado reflexionando mucho acerca de la droga legal que es la Lotería, esa esperanza fácil y, en cierto modo, subvencionada por el Estado.

El cambiazo es mucho más que la crónica de un boleto perdido: es una mirada aguda al lado más humano, y a veces oscuro, de la sociedad, donde la avaricia, la moral y el azar se entrelazan en una historia real que parece ficción.

VALORACIÓN
4/5


FICHA TÉCNICA
Título: Alba y la primavera interminable
Autor: Ana Draghia
Editorial: HQN
Nº páginas: 302 págs
ISBN: 9788411058773
Género: Romántica

ARGUMENTO Y OPINIÓN
¿Quién de aquí aún no ha leído a Ana Draghia?

Espero que no estés levantando la mano… o al menos que la tengas bien apuntada en tu lista de deseos. Y si no, corre a ponerla, porque hoy te traigo la propuesta perfecta para estrenarte con esta autora: Alba y la primavera interminable.

La historia gira en torno a Alba, una chica de sonrisa fácil, sarcasmo fino y un corazón en proceso de reparación tras una ruptura que la ha dejado bastante KO. Trabaja en una revista de cotilleos siendo la redactora de la sección de El consultorio de Miss Venus, donde responde mails de todo tipo y da consejos, aunque para ella misma no tenga ni uno.

Ella se las ingenia bien sola, pero Loreto, su jefa, cree que a la sección le falta testosterona, una visión masculina para complementar las respuestas. Así llega Martín a la redacción, y a Alba le hace entre 0 y -20 de ilusión este cambio.

Martín, por su parte, tampoco se encuentra en su mejor momento. Tiene la mente hecha un lío y, aunque lo suyo sería desaparecer del mapa, decide darse una última oportunidad con este trabajo. Tal vez le ayude a poner orden en ese runrún constante que lleva dentro.

Dentro y fuera de la revista, Alba y Martín hacen migas. Se van abriendo poco a poco, compartiendo heridas, soltando lastre… Son personajes con una voz narrativa potente, que te calan. Están construidos con mimo, con profundidad y con verdad. Con ellos me he sentido como un espectador de una peli romántica de esas que tienen su toque de drama y a la par te saca una sonrisa enorme.

He amado a Alba, pero Martín me ha provocado cosquillitas por los pies. Él es el hombre que todos buscamos, con sus sombras, pero con un abono interior que hace florecer todo lo que le rodea. Los capítulos contados por él han sido un auténtico acierto.

La novela toca temas importantes como el duelo, la pérdida, el empezar de cero… todo tratado con una sensibilidad preciosa. Y es que Draghia tiene esa magia: te lleva de la risa al suspiro en cuestión de tres páginas. Y a mí, que me encanta sufrir y reír a partes iguales, esta historia me ha tenido living.

Y ahora dime, ¿vas a seguir sin leer a Ana Draghia?

VALORACIÓN
4'5/5

No hay comentarios:

Publicar un comentario