




![El vuelo de las Perseidas de [Raquel Silva Merchán]](https://imagessl.tagusbooks.com/a/l/t0/00/9788418104800.jpg)
En esta novela nos encontramos
con dos personas que conectan en el momento más idóneo, un verano particular, y
de la forma más inusual. Lola es una muchacha que está decidida en recorrer España
con el fin de desintoxicarse de la realidad que está viviendo: su pareja, Javier,
le ha sido infiel. Por otro lado, Clara es médica y tras una vida marcada por diversos
amores femeninos, decide disfrutar de su soledad y marcharse a Tailandia. El
destino hará de las suyas y truncará el viaje de Clara, pero se topará con Lola.
Libretas, paisajes, momentos… ¿cómo será el estío para estas mujeres?
Nos hallamos ante un libro con
una extensión considerable y de primeras asusta. Reconozco que las doscientas
primeras páginas se beben, pero luego hay que ir degustándolo, ver todo lo que
esconde, etc. Es una novela de ritmo lento y se desinfla en varios momentos
porque no suceden grandes giros o no hay diálogos salseantes.
Lola es una protagonista que se
topa con algo indeseado, pero tiene una terapia para curarse: coger sus
bártulos y disfrutar de su país. Un encuentro casual en una estación de tren
hará que se tope con Clara y cuando llegue a su destino, un cuaderno está en su
bolso. Lola no se dará cuenta que es de esa viajera hasta que empiece a leerlo
y descubrir por todo lo que ha pasado. Algo que me ha encantado de esta mujer
es el hecho de encontrarse a sí misma, de no poner barreras al campo. Tiene la
cabeza muy bien amueblada y se merece todo lo bueno.
Clara me ha encantado también
porque da muchas reflexiones importantes. Ella es médica y su familia regenta
un alojamiento rural en el Vall de Boí (Lleida). Tras el truncamiento de sus
vacaciones en tierras asiáticas, volverá a sus raíces esas que tanto amor y
tanto daño, a la vez, le ha ocasionado. Con ella veremos el amor volátil, la
visibilidad lésbica, etc. Una gran mujer que me gustaría conocer.
Pasarán tantas cosas en esta
historia y el amor tendrá peso, pero creo que no es lo más relevante de la
novela. Sampietro quiere recalcar el papel de la mujer, la homosexualidad en
lugares remotos, la familia, la amistad, la psicología interior y lo hace de
maravilla. Conoceremos el pasado, el presente y el futuro de dos mujeres
valientes, con sus tropiezos y sus triunfos. El lector se puede ver reflejadas
en ellas.
Secundarios muchos no hay, pero
los que la autora ha creado dan a la historia más dinamismo. Me ha faltado más
interacción entre los personajes porque para mi gusto, hay poco diálogo.
Prevalece la narración y la descripción. Marta ha ido creando pequeñas subtramas
que hacen que el lector se enganche a la historia. No se consideraría spoiler,
pero mi favorita ha sido la búsqueda de información acerca de la madre de
Carla.
La autora escribe bien y me ha
dejado unas ganas inmensas de visitar esa zona verde, románica y con una
gastronomía de escándalo. Realiza numerosos saltos en el tiempo y es algo que a
mí no me gusta mucho, pero es algo personal. La confección de los personajes es
increíble, aunque algunos actos que hacen no son muy coherentes; pero en la
vida hacemos tantas cosas surrealistas… La procedencia del título es muy
original y el desenlace me ha gustado (en parte).
El murciélago y la campana es una
obra que recomiendo porque es la vida misma. Dos mujeres que se hacen de querer,
con mensajes potentes y un buen debut literario, que me deja ganas de más obras
de esta leridana.





¡Hola! Como siempre, es un placer leer tus entradas de esta iniciativa. Lleida es la única provincia de Cataluña en la que nunca he estado, así que vuestras recomendaciones son muy bienvenidas.
ResponderEliminar¡Nos leemos!
Con ganas nos dejas siempre de viajar. No hemos estado en Lleida pero apetece desde hace tiempo. Anotada queda esa novela, me encantan las historias a través de viajes.Gracias por esta completa entrada🤗
ResponderEliminarMira ¡que me encanta esta entrada! Lo jurooo
ResponderEliminarEs que mola mil. AHora tengo ganas de unos bollos de esos y visitar Lleida.
Bueno, las Cristinas de San Blas ¡Mola el nombre! jajaja
Un abrazo
¡Hola, mi niño! Ay, madre, Lleida es esa gran desconocida para mí y viendo tu entrada me siento peor: no conozco nada de lo que nos traes TT Bueno, rectifico, ahora sí, pero qué mal... No sé si me atrae la novela pero me ha captado porque parece distinta a lo que suelo leer ;)
ResponderEliminarMuchísimas gracias por la entrada cultural :)
¡Besos 🖤 desde Tiempo Libro!
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía esta novela, y los amores a primera vista con una novela hay que hacer caso y leerlo sin saber nada. Y tiene una premisa muy buena, aunque hay romance queda como en un segundo plano porque hay otras cosas que habla la novela. No conocía la novela y tampoco Lleida y es una zona que me gustaría visitar.
Nos leemos