




![El vuelo de las Perseidas de [Raquel Silva Merchán]](https://m.media-amazon.com/images/I/41EHHk9h0BL._SY346_.jpg)
Aunque el título solo rece a una
mujer, nos encontramos con tres: Diana, Victoria e Irene. Diana es una chica
que no es feliz. Se ha mudado a un pueblo por el trabajo de su novio, sus
amigas están bastante lejos y tampoco tiene nada para ocupar su tiempo porque
su hobbie fue menospreciado por Mateo, su compañero de vida. Ella está sola
porque él siempre está trabajando y cuando viene, lo único que sabe es dar por
c***. Victoria es una chica que está atada a una relación tóxica y tiene que
cambiar el chip ella porque todas la intentan ayudar. En cambio, Irene sí es
feliz con su relación y es madre, pero ha perdido un poco ese gusto por ser
mamá y necesita un break, una reflexión. ¿A cuál de ellas quieres conocer?
Para mí, este libro es una caja de
sorpresas porque tiene de todo y empatizas perfectamente con cada una de las
situaciones que Amil presenta. En mi caso, sobre todo, le he cogido cariño a
Diana. Está ambientando en Asturias y se nota que la autora deja todo su rastro
aquí, en su mar, en su clima…
A pesar
de que no tenga una trama innovadora, es una historia que los personajes te van
contando sus quehaceres, problemas y satisfacciones. Cada mujer tiene su
historia, tan real que quema, y pienso que la autora ha sabido jugar
perfectamente sus cartas para que el lector se sienta a gusto con ellas.
Como he
dicho conocemos primeramente a Diana, la voz cantante de toda la historia. Es una
chica que, desde muy joven, no controla al 100% su vida. Cedió su corazón a
Mateo, su profesor de autoescuela y llevan ya un porrón de años. Deciden
mudarse a la costa, a un pueblo donde Diana no tiene nada, pero si quiere
seguir con Mateo, tendrá que irse allá. La convivencia está siendo un desastre y
se siente sola, a pesar de poder hablar con sus amigas por teléfono. En sus
paseos para desconecta, conocerá a Pedro, un viejo músico varado en el mar, que
siempre con buen humor toca piezas magistrales. Diana comenzará una amistad con
él que conllevará a conocer al nieto de este apodado “El gilipollas”. Es menor
que ella y tiene una madurez que muchos desearían. Él hará ver que Diana vale
mucho, le sacará todo el potencial que ella posee y desconoce o se la han
robado.
De Victoria
e Irene se podría decir que tienen mucho menos peso. Sus historias están muy
bien hiladas y cuentan cosas importantes, pero me han sacado un poco de la
lectura. Diana me ha marcado más. También lo que nos cuenta Irene, muy
interesante, creía que iba ser tratado de otra manera.
El
desenlace del mismo me ha gustado muchísimo y su epílogo, aunque hubiese preferido
otro, es bastante cuqui. Me ha gustado mucho la relación musical que hay en
todo el libro y que se hable del género ska, no muy conocido.
Ha sido
un libro que se lee en nada y del cual, no tenía grandes expectativas. Los
capítulos son cortos, ideales para leer varios de una sola tacada. La forma de
escribir de ella es lo mejor de todo el libro, porque sabe estrujar de lo bueno,
lo mejor. Sabe hacer cada personaje diferente, diálogos chispeantes y
situaciones divertidas y emotivas.
La melodía de Diana es una novela que va más allá de la romántica debido a que nos hace crecer personalmente con personajes reales, situaciones creíbles y un emplazamiento ideal. La amistad, el amor y el autoconocimiento personal son los tres pilares por los cuales parte esta magistral pieza literaria.








Qué bonita entrada la de hoy. Y sí, me encanta Asturias y he estado de visita en varias ocasiones y otras tantas que repetiré. Gracias por hacernos viajar sin salir de casa. Anoto el libro de Carmen Amil y me pasó por el Instagram de Xana, con ganas me quedo ahora de saborear esas delicias de Asturias 😍
ResponderEliminarME
ResponderEliminarEN
CAN
TA!!!!
¡CÓMO AMO ESTAS ENTRADAS!
Fui a Asturias el año pasado y me pareció maravillosa <3 Me llevo apuntada todas tus recomendaciones (especialmente, el libro "La melodía de Diana").
En serio, genial idea, ¡sigue así!
https://lacontraportadablog.blogspot.com/
¡HOlaaaa!
ResponderEliminarAY, MARAVILLOSA ENTRADA.
Asturias es genial, sin duda cuando llegan las vacaciones de verano es uno de los mejores destinos ^^
Adoro los paisajes, el cachopo con el que sales rodando del restaurante jajaaj y cuando hice el descenso del Sella me lo pasé genial y quiero repetir sin duda :D
Muchas gracias por las recomendaciones, son geniales.
¡muchos besos!
Amo, amo, amo Asturias. Y Cudillero, especialmente <3
ResponderEliminarPreciosa entrada, un beso!
Hola Fransy!!
ResponderEliminarSABES que yo estas entradas las adoro. Es que me apasionan. Y no sabía que Xana era asturiana. ¿No ves? Me descubres cosas nuevas. Quiero visitar Asturias, algún día ajajaj
Un abrazo
Yo también quiero visitar Asturias algún día y aprender inglés o asturiano ¿se podría?
ResponderEliminarBendiciones.
Hola! Asturias me encanta, una muy buena entrada y una idea genial!
ResponderEliminarNos leemos
Hola
ResponderEliminarNo conocía esta obra o a la autora, me encanta cuando hay obras de personajes como estos... creo que hay crecimiento. Con respecto a lo demás sabes que adoro tus entradas
Un bes💕
¡Holaaa! Le tengo un cariño especial a Asturias y me parece que es una de las regiones que da igual de dónde seas que hay que querer a los asturianos <3
ResponderEliminarTambién he leído a Carmen y la tengo muy pendiente con esta nueva novela :)
Muchísimas gracias por estos especiales :)
¡Besos 🖤 desde Tiempo Libro!
Hola
ResponderEliminarAsturias es un destino que en algún momento me gustaría visitar.
No he leído nada de la autora, pero dos de ellas tienen una vida muy complicada y parejas que no las merecen, la tercera es feliz pero a veces las madres necesitan un respiro. Una pena que las historias de Victoria e Irene te sacarán un poco de la lectura.
Nos leemos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar