
Hoy nos vamos a una de las provincias que colindan con la mía, pero yo nunca he visitado. Es una de las más secas del país porque ver llover allí es algo bastante inusual. Cuenta con la playa nudista más larga del mundo, el faro más alto de España y con escenarios de cine donde Clint Eastwood rodó decenas de películas. ¿Aún no saben cuál es?





FICHA TÉCNICA
Título: Paddock. Amor sobre ruedas
Autor: Emma Maldonado
Editorial: eTerciopelo
Nº páginas: 94 págs
ISBN: B07ZS44Z23
Género: Romántica
ARGUMENTO Y OPINIÓN
Es la primera vez que leo a Emma. La conozco de coincidir en eventos y de siempre me picaba la curiosidad el leerla. Cuando vi en las redes sociales de la editorial, el lanzamiento de esta novela me llamó muchísimo y tras su lectura, os confieso que la historia me ha sorprendido bastante. La ambientación me ha parecido la mar de original porque aunque he leído novelas de deportes, la Fórmula 1 es algo muy nuevo para mí.
En esta historia la protagonista indiscutible es Claudia, una ingeniera aerodinámica que trabaja para una escudería de Fórmula 1. Este hecho será un poco extraño, ya que en el mundo de este deporte, pocas mujeres tienen cabida. Al principio ella se sentirá un poco dolida por todas las “machistadas” que tiene que soportar y para sumarle más leña al fuego, el piloto estrella de esa escudería es un prepotente de cuidado. A ella desde pequeñita le ha encantado ese mundo y ha luchado día tras día para tener un papel importante en el mismo. Claudia suspira por el piloto Oscar Fanelli, ya que es el mejor, pero tiene la pega que es de otra escudería totalmente distinta, la rival propiamente dicha. Por casualidad conocerá a ese piloto que la volverá loca, pero tendrá que ocultar el hecho de trabajar en la escudería contraria.
Me ha sorprendido bastante el escenario y he aprendido muchísimo sobre todo lo que engloba el deporte, ya que no tenía ni más remota idea. La protagonista tiene unos ovarios muy buen puestos e irradia valentía en todo momento. Algunas veces no actúa de la manera correcta o como yo lo haría si estuvise en su piel. Por ese motivo, hay escenas que me han chirriado un pelín. Los pilotos tienen momentos para tirarlos por un barranco, pero dan mucho juego. Si es verdad que desde el principio conoces el final, pero la autora ha sabido engatusarme y me ha hecho dudar varias veces rompiendo mi esquema mental prefijado. ¡Eso me gusta mucho!
La novela engancha y aunque sea de pocas páginas, está totalmente cerrada. Si hubiese sido más larga, la hubiese leído igual y una dosis más de complicación tampoco hubiese pasado nada. La forma de escribir de la autora es amena, directa y de capítulos cortos, que se leen en menos de que un rallye de la vuelta a la pista.
Paddock, amor sobre ruedas es una novela que recomiendo para una tarde que os apetezca leer algo corto y que os saque alguna que otra sonrisa. Respirarás adrenalina en estado puro con algunas escenas que son de vértigo y verás una protagonista que no se achanta aunque minoren su moral.
VALORACIÓN
3'5/5








Espero que os haya gustado esta entrada y no olvidéis dejar vuestros comentarios sobre que provincias queréis ver por estos lares. Aunque antes os lanzo varias preguntas ¿Habéis visitado Almería? ¿Qué es lo que más os llama la atención?
#DescubreEspaña
Me ha encantado, Fransy! De corazón te lo digo. A Neftis la conocía, pero la autora y la librería ha sido un descubrimiento. En cuanto a Almería, la visité de niña, ya va siendo hora de que me reencuentre con ella. Tomo nota de las recomendaciones :)
ResponderEliminarUn besín
Hola Fransy 👋👋👋
ResponderEliminar¡Me ha encantado la entrada! Es muy muy original. No conozco Almería y me encantaría visitarla. La verdad es que del sur solo conozco Málaga y Sevilla. Aún me queda mucho por descubrir.
Eres muy creativo y sol de persona.
Un abrazo enorme de tu amiga del norte. 🥰🥰
Nos leemos.
Que maravilla de entrada. Muchas gracias por tus palabras en lo que a mi y mi blog respecta.
ResponderEliminarSaludos
¡Hola! Me ha encantado la entrada, desde luego me parece una iniciativa preciosa y una gran idea para fomentar tanto el turismo como el comercio local. Almería es una de esas provincias que nunca he llegado a visitar pero después de ver cómo lo has descrito en tu entrada me has dejado con las ganas.
ResponderEliminar¡Nos leemos!
¡Hoooola!
ResponderEliminarQue entrada tan distinta y tan chula, me ha encantado ^^
Justamente este erasmus he conocido a una amiga de Almería y me he quedado con ganas de ir al sur, asi que quien sabe, igual cae ;D
El blog de Nadie está solo lo sigo y me gusta un montón.
¡muuuuchos besos!
¡Holi!
ResponderEliminarMe flipa esta sección que has creado. Muchas gracias por todas las recomendaciones, las tendré muy en cuenta cuándo viaje a Almería y la librería de la que nos hablas me parece super original y perfecta para los más pequeños.
Un saludo