Dejamos atrás la primavera, más
alterada que de costumbre, e iniciamos una estación donde pega tumbarse en la
hamaca y coger un buen libro para aislarse de todo lo que está ocurriendo. El
verano empieza a enfilar y sé qué queréis hacer hueco a todos los pendientes
que tenéis, pero yo vengo a engrosar esa lista con recomendaciones de libros
que me han gustado. Esta entrada no va a ser de reseñas propiamente dichas,
pero sí son libros que yo he leído y quiero que tengan un hueco por aquí, para
darles más visibilidad a estos autores y sus obras. Encontraréis amor entre sus
páginas, pero de múltiples formas. Coged papel y boli para tomar nota de todas
estas historias.


![Con tu camiseta y unas bragas de [Natalia Olmedo]](https://m.media-amazon.com/images/I/41zlMoTeAvL._SY346_.jpg)
![Roberto, llévame al huerto de [Natalia Olmedo]](https://m.media-amazon.com/images/I/51E6mYdjZbL.jpg)

Este autor tiene una trayectoria bastante prolífica y escribe tanto romance, en todas sus vertientes, como erótica de la más candente. Algo que me gusta de él es que se aleja de lo comercial y hace historias con solera, de las que llegan profundo. Sé que actualmente se presenta al PLAS con la bilogía Pentagrama y desde aquí le deseo muchísima suerte en esta nueva andadura.
La novela que puedo recomendar tiene uno de los títulos más originales que he leído nunca, Desde que los dinosaurios se lavaban los dientes. Es una historia de sentimientos donde prima el humor, la pasión, el amor, el dolor y mucho arte. La protagonista es Catalina Pulpon, una chica que está viendo como su amor por Javier y “su Robustiana” está decayendo, y está haciendo todo lo posible para que ese chico desaparezca de su vida tras tantos años de matrimonio. Todo esto, se lo estará contando a su vecino mucho menor que ella que le ayudará muchísimo, Héctor. Es una novela con un número de páginas considerable, con poquitos personajes, que se lee en tres ratos. Destaco el desenlace y la dosis necesaria de crítica social que realiza. ¡Salseo y emociones!

¿Quién no conoce a la autora del momento? Lo está petando actualmente con la bilogía La fuerza de los elementos (que salió en papel hace poquito) y tiene una legión de lectoras que desean que no pare de escribir en ningún minuto. Tuve el gustazo de conocerla en el Encuentro Romántico de Armilla 2020 y es una tía encantadora. Charlé un ratín con ella y me dio tan buenas vibraciones, que sé que debo continuar lo que empecé hace mucho tiempo: la serie Madrid.
![El verano que aprendimos a volar de [Silvia Sancho]](https://m.media-amazon.com/images/I/51DGOuhP8jL._SY346_.jpg)

Es la autora más joven de esta entrada, pero tiene una aptitud impecable. Solo tiene una novela en el mercado, aunque sí está inmersa en Wattpad donde tiene una cantidad de seguidores abismal de todos los rincones del mundo y dos novelas empezadas. Una de esas es la segunda parte de la que vengo a recomendar y hasta que no esté completa, no la leeré; pero por ganas de hincarle el diente no es.


La conozco desde hace poquito,
pero es camaleónica. Lo mismo te escribe relatos como paranormal pasando por lo
que a mí más me gusta, la romántica. Podríamos decir que de todos los libros
que tiene, su incursión en el género es del que voy a recomendaros. Casi todos
sus lectores destacan de ella su forma de escribir y a mí me ha enamorado,
estoy deseando leer más de esta malagueña.
En Rompecorazones nos encontramos
con dos amigas de toda la vida, Carla y Karen. Ellas se mudan del pueblo a la
ciudad para empezar su recorrido universitario estudiando Filosofía. Allí tendrán
los problemas que todos los estudiantes cuando salimos del nido hemos tenido.
Además, conocerán a muchos chicos y para hablar en clave de ellos, le asignan
nombres de filósofos: Platón, Aristóteles, Hume en el siglo XXI. Carla será la
heartbraker de la pandilla, siendo una antiromántica de manual. Me ha parecido
muy original la unión de las teorías filosóficas a la personalidad de los
chicos y a la novela romántica. Una fusión inexplicable con palabras que tenéis
que descubrir por vosotros mismos. Los capítulos
son un tanto largos, pero muy entretenidos, con diálogos llenos de chispa, ironía
e ingenio. Una novela muy atípica que no te dejará indiferente.

Este año he conocido a muchísimas personas que son fans del mundo anime, otaku, K-Pop, etc. Yo no entiendo nada del tema, pero me parece algo muy interesante y que está creciendo fervientemente aquí en Occidente. Dama N. Prayton fue la precursora en España de hacer una novela ambientada en Corea del Sur y ojalá que todos los afines a la cultura de este país lean esta obra, porque lo merece al ser entretenida y fresquita.
Soraya será la protagonista de este dorama llamado Furor asiático. Su amiga Ana participa en un concurso y es la ganadora de una experiencia alucinante. Decide compartirla con Soraya y así es como pondrán rumbo a Corea para conocer al grupo de K-Pop que las tiene locas perdías, Blue Fire. Park Lee Hyo es el cabecilla de la banda, pero es más frío que un pescado congelado. Es el que tiene robado el corazón a la locuela de Soraya e imaginaros la impresión que se llevará al principio. Viviremos junto a ellos una historia llena de “tropezones” llevados al surrealismo, donde prima el humor en un lugar muy distinto a España, donde las diferencias culturales son abismales. Aunque la actitud de Soraya puede pecar de infantil, sé que si yo hubiese ganado el concurso con Blas Cantó, pues estaría un poco igual o peor jajaja. Es un libro corto que se lee en una tarde, pero si hubiese más páginas o un más allá de estos personajes lo leería encantado. Una buena forma de conocer a Dama y el mundillo de la música oriental.

Con Elizabeth Bowman debo repetir de inmediato, porque me apetece cada vez más el romance histórico con halos oscuros, muy característico de esta autora. Es una autora de gran renombre en la literatura romántica histórica y tiene una trayectoria infinita. Hace ocho años se publicó su primera obra y desde ese momento, no ha parado ni un instante. Mi primera toma de contacto con ella ha sido bastante buena y recomendable, a pesar de que la elegida es la más cortita de la autora. Si en tan poco espacio ha creado una muy buena obra, no me quiero imaginar lo que puede hacer con muchas más páginas.
Peligrosa obsesión os llevará hasta Galicia donde acompañareis a Amelia Ballesteros en una tortuosa situación. Ella dice que NO quiere casarse con Alvar de Mosende, y este no acepta su negativa haciéndole pasar por un gran calvario. Diego está enamorado de Amelia y al conocer que su chica está en peligro, decide poner rumbo a buscarla aunque le cueste la vida. Es una historia donde existe un villano, un malhechor que hará que las pasemos putas. Sufriremos por Amelia, pero también por Diego, ya que es un tío honrado que la quiere a rabiar. Una novela donde se puede ver la importancia del amor ante las adversidades y conocer lo que muchas mujeres pasaban por no poder hacer los que le diese la gana. Una historia de alucine contada de una manera exquisita.

Calista es una de las autoras más versátiles que existen. No para de sorprenderme el talante y porte de esta mujer, lo mucho que está creciendo y es un pedazo de ejemplo a seguir. Hace poco vi una entrevista en directo y me sorprendió la calidad humana que tiene. Tiene obras de teatro, infantiles, románticas, de aventuras… y no se cierra a nada. Yo la voy a leer prontito con Reserva para dos que lo tengo en el Kindle esperándome, pero la leí por primera vez con la novela que la catapultó ya que ganó el I Premio Romántic, Solo una aventura.

***
Ahora espero que les deis la
oportunidad que se merecen a estos ocho artistas y me gustaría que en comentarios
me diesen recomendaciones para futuras lecturas, ¿qué autores no puedo perderme
por nada del mundo? Un beso fuerte y pasad un buen verano.
¡Hola! No he leído a ninguno de los autores que nos traes hoy, aunque de un par sí que había oído hablar anteriormente. Me llevo un par de novelas apuntadas que me han llamado la atención, a ver si hay suerte y caen este verano.
ResponderEliminar¡Nos leemos!
Muy buenas recomendaciones, Fransy!! Yo acabo de descubrir a Elizabeth, y me está encantando su forma de escribir, espero disfrutar de más lecturas de ella.
ResponderEliminar¡Buen verano de lecturas!
Hola!!
ResponderEliminarPues no he leído ninguno de los libros que pones, me tendre que poner al día un poco mejor jajaj
besotes
¡Hola, Fransy!
ResponderEliminarTengo súper pendiente leer a Silvia Sancho. Presiento que me encantarán sus historias, así que me apunto la novela que has nombrado de ella.
Muy buena entrada :)
Un abrazo.
¡Holaa! No conocía ninguno de los títulos, pero me voy a apuntar a mi lista de libros por leer algunos de ellos. Un saludo! ¡Nos leemos!
ResponderEliminar