¡Buenas tardes!
Os cuento mis impresiones de ¡Qué sabré yo del amor! de Guadalupe Eichelbaum, Sabor a letras de Carmen Castelló y El camino inesperado de Alejandro Monreal.

Autor: Guadalupe Eichelbaum
Editorial: Selecta
Nº páginas: 127 págs
ISBN: B0FDL4PRGN
Género: Romántica
ARGUMENTO Y OPINIÓN
Ágil y fresca, ¡Qué sabré yo del amor! de
Guadalupe Eichelbaum, es una novela que se lee de un tirón y conquista por la naturalidad de sus personajes.
Su protagonista es Akira, una chica de 15 años que está escribiendo su propia novela romántica. Cuando se la muestra a su amiga Paola para que le dé su opinión, esta le comenta que su historia es demasiado inverosímil y que Akira “no sabe de amor para escribir sobre él”.
A partir de ese momento, vamos conociendo a este par de amigas y, en la casa de Paola, aparece Hugo, el primo de Paola, dos años mayor, que atraviesa un momento difícil por la separación de sus padres.
Los protagonistas se convierten en el eje de la historia, y a través de ellos, la autora aborda temas muy actuales entre los adolescentes: el miedo al futuro, los primeros amores, la amistad, los prejuicios, la búsqueda de identidad y pasiones personales, como el anime. Estos detalles hacen que los personajes se sientan auténticos y cercanos.
Es la cuarta vez que leo a Guadalupe y, una vez más, me cautiva su estilo: cómo juega con el lenguaje y logra transmitir frescura y complicidad en cada página. La trama es predecible y el desenlace lo he sentido un poco abrupto. Pienso que un epílogo habría sido necesario para ofrecer un cierre más completo.
Aunque los capítulos tienen una extensión desigual, el ritmo se mantiene constante y la novela fluye con naturalidad. No busca sorprender con grandes giros ni acción desmedida, sino enganchar desde lo cotidiano, desde la fuerza de sus personajes y sus emociones.
La autora demuestra su talento para retratar la adolescencia con sensibilidad y un humor que la hace cercana y entrañable. En definitiva, quizá Akira no sepa aún demasiado del amor, pero Eichelbaum demuestra que sí sabe de cómo contarlo.
VALORACIÓN
3'5/5
Título: Sabor a letras
Autor: Carmen Castelló
Editorial: Autopublicado
Nº páginas: 182 págs
ISBN: 9798312305555
Género: Romántica
ARGUMENTO Y OPINIÓN
Carmen Castelló es una crack y lo vuelve a demostrar en Sabor a Letras. Una novela corta que se lee en un abrir y cerrar de ojos, pero que deja huella mucho tiempo después. Es intensa, emocionante y escrita con un juego de palabras que engancha desde el minuto uno.
Ainhoa, Dicotomía en redes, es una librera apasionada que sueña con abrirse camino en el mundo literario como escritora. Su vida parece fluir en una dirección clara hasta que un día acompaña a su amiga María, bookinfluencer, a la entrega de los prestigiosos premios Letras de Tinta. En pleno photocall, Ainhoa tiene un percance con el tacón que estuvo a punto de convertirla en carne de meme.
Su salvador no es otro que Alexander, el escritor que esa misma noche es reconocido con el galardón. Ese instante fortuito marca el inicio de una conexión que, poco a poco, crecerá con fuerza. Sin embargo, desde el principio Alexander no oculta su situación familiar, dejando clara la complejidad del vínculo que empieza a forjarse entre ambos.
Ainhoa le aporta la frescura y la inocencia que necesitaba en medio del torbellino de letras y conflictos que arrastra en su vida junto a su esposa, Silvia.
Más allá de un simple romance, es una historia sobre las bifurcaciones que nos plantea la vida, sobre esas encrucijadas en las que ningún camino parece seguro y en las que cualquier elección puede arder si nos acercamos demasiado al fuego.
Los personajes, con sus virtudes y contradicciones, resultan tan reales que es inevitable encariñarse con ellos y, al mismo tiempo, rabiar con sus decisiones.
La novela se divide en tres partes, con capítulos breves narrados desde una doble perspectiva que se alterna con gran fluidez. Es un libro que atrapa y que, cuando lo terminas, deja esa punzada de querer más.
Sabor a letras es un libro ideal para melómanos y enamorados de la literatura, para quienes disfrutan con historias que son pequeñas en extensión pero grandes en significado. Un homenaje brillante a las palabras y una muestra más del talento narrativo de esta valenciana.
VALORACIÓN
4'75/5
FICHA TÉCNICA
Título: El camino inesperado
Autor: Alejandro Monreal
Editorial: Autopublicado
Nº páginas: 235 págs
ISBN: 9788409459988
Género: Juvenil
ARGUMENTO Y OPINIÓN
Hay novelas que, desde la primera página, sabes que van a dejar huella. El camino inesperado, debut de Alejandro Monreal, ha sido para mí un gran descubrimiento.
Me ha sorprendido por la sensibilidad y la sinceridad que desprenden sus páginas, así como por la manera en que aborda temas complejos como la diversidad funcional y el descubrimiento de la orientación sexual.
En esta historia acompañamos a Eloy, un chico de 16 años que vive en un pequeño pueblo de Castilla La Mancha. Está dando sus primeros pasos tras un problema en sus piernas que le impedía caminar.
Su infancia ha estado marcada por hospitales, operaciones y largas etapas de rehabilitación.
Todo esto se le hace muy cuesta arriba, sobre todo porque atraviesa una de las etapas más complicadas de la vida: la adolescencia.
Vive con sus padres y encuentra su único refugio en su amigo David, con quien comparte tardes de videojuegos y silencios cargados de significado.
Monreal logra algo muy difícil: adentrarnos de manera profunda en la mente y el corazón de Eloy. Poco a poco vamos desnudando sus pensamientos, miedos, inseguridades y todo ello en un entorno donde las apariencias y las normas sociales pesan más de lo debido.
Me ha encantado cómo el autor refleja con gran acierto la idiosincrasia de la España más rural: ese costumbrismo puro y duro donde todavía se hacen cosas que parecen de otro tiempo y donde las etiquetas marcan.
La pluma de Monreal es sencilla y profundamente emocional. Sabe captar al lector; el ritmo de la historia es ágil y los capítulos tienen una extensión variable. Las descripciones son precisas y necesarias, centradas en mostrar cómo el personaje evoluciona.
El único pero es el desenlace, que me habría gustado más desarrollado; algunas resoluciones me resultaron un tanto bruscas, dejando con ganas de un cierre más pausado y redondo.
Sin duda, lo recomiendo. Es una historia cercana y conmovedora que acompaña a un joven, que afronta desafíos distintos a los de otros de su edad, en su viaje de autodescubrimiento. Una novela que demuestra que cada camino tiene dificultades, pero enfrentarlas nos hace crecer y ser quienes realmente somos.
VALORACIÓN
4'25/5


No hay comentarios:
Publicar un comentario