Mostrando entradas con la etiqueta Piedra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piedra. Mostrar todas las entradas

23 de septiembre de 2019

Su primera vez

Esta entrada me hace mucha ilusión. El motivo de tanto entusiasmo es que he decidido unir cuatro opiniones de libros, muy diferentes entre sí, bajo el título “Su primera vez”. Tres palabras que dicen mucho y con esta entrada, quiero homenajear a todos esos autores que deciden embarcarse en el camino de la literatura. Los inicios son complicadísimos, hay que abrirse hueco entre tanto libro que en el mercado hay. La autopublicación es uno de los métodos más empleados por los autores nóveles y me parece una decisión muy acertada. Yo leo muchísima novela que no está editada bajo un sello editorial y algunas son de una calidad innegable. Muchos blogs se niegan a leer autopublicados y a autores primerizos por prejuicios infundados por “gente experta sabelotodo”. Aquí, en Las lecturas de Fransy, nunca se cierran las puertas a nadie ¡Todo tiene cabida! Hoy os hablo de Cayendo como una piedra de Francisco Javier Pérez Castillo, Sola pero mal acompañada de Isa González, Puentes de papel de Caterina Gravina y Vivencias de Alberto Pastor.

18 de septiembre de 2017

La piedra de siete ojos

La piedra de siete ojos: Aventura y crimen histórico (Misterio y leyendas nº 1) de [Conde, Miriam]FICHA TÉCNICA
Título: La piedra de siete ojos
Autor: Miriam Conde
Editorial: Autopublicado
Nº páginas: 287 págs
ISBN/ASIN: B01NAGZH02
Género: Aventuras

ARGUMENTO Y OPINIÓN
No sé si sabéis que lo que yo suelo leer más es romántica, juvenil y algún thriller que otro. Pues cuando quiero salirme de mi espacio vital de lecturas, algunas veces acierto con el libro, otras no tanto y otras, como en este caso, se queda entre Pinto y Valdemoro. Hoy os traigo la reseña de La piedra de siete ojos de la vallisoletana Miriam Conde.

En esta historia comenzamos en el año 410, en la ciudad de Roma, donde estos van a rendirse a la invasión de los visigodos. El candelabro (objeto clave en toda la historia) lo transportarán de Roma a la Península Ibérica. Pasarán los años y en el siglo XIV le darán otra vuelta de tuerca gracias al tesorero del rey, el judío Micer Jucef. Dicho objeto volverá a dar tumbos a finales del siglo XV con un descendiente del tesorero anterior. Así hasta nuestros días, el 2007, donde la arqueóloga Amelia Galván descubrirá cositas de dicho candelabro por algo totalmente escabroso ¿Cómo finalizará está historia llena de muchos rompecabezas?